Por Zarela Cruz
Cuando hablamos de tecnología en el aula, probablemente pensamos
en las pizarras inteligentes, en proyectores de última generación, en
computadoras con rápido acceso a internet, si no es que nuestra institución
cuenta también con una plataforma educativa donde existe una comunicación fluida
entre docentes y alumnos. Esto sin dejar de mencionar la importancia de manejar
presentaciones en Power Point, Prezi y, tal vez, poseer conocimientos
básicos de Excel. No es difícil
concluir que los docentes tenemos que poseer una gran gama de conocimientos
para adecuarnos a las demandas del mercado.
El problema radica principalmente, en que pareciera que sólo apreciamos
las instituciones que tienen acceso a tales implementos tecnológicos. ¿Pero qué
ocurre en aquellas áreas donde apenas se cuenta con la infraestructura indispensable
para que los alumnos reciban sus clases en las condiciones mínimas aceptables?
¿Tendrán los docentes alguna opción de emplear estas herramientas cuando existen
muchas otras necesidades que cubrir? Tal vez la pregunta correcta sería: ¿Qué
es prioritario: el dominio de la tecnología o el contar con las herramientas
metodológicas y de infraestructura mínimas que nos permitan satisfacer las
necesidades de conocimiento de cada nivel educativo? (ver el link de la segunda referencia)
Es alentador saber que, a pesar de las limitaciones financieras,
muchos docentes se las arreglan para beneficiar a sus alumnos creando
aplicaciones para que aprendan, por ejemplo, a leer, estudien mejor
las matemáticas, desarrollen su ingenio y su creatividad. Estos son maestros que
dejan huella, no sólo en sus alumnos, sino también en sus propios colegas. (ver link de la primera referencia)

Y usted,
estimado colega, ¿Ya forma parte de los docentes que imparten cursos de este
tipo? ¿Qué lo motiva a hacerlo? O por el contrario, ¿Qué lo frena para hacerlo?
¿Cuál es
su experiencia docente en relación al empleo de la tecnología en su
institución?
Referencias
http://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/peruano-figura-entre-50-mejores-profesores-mundo-noticia-1953620
http://larepublica.pe/impresa/domingo/863592-una-maestra-peruana-en-siria
http://larepublica.pe/impresa/domingo/863592-una-maestra-peruana-en-siria
Biodata
Zarela Cruz es
traductora de profesión dedicada a la docencia por más de 20 años. Ha
concluido sus estudios de maestría en Lingüística por la PUCP y se ha diplomado
en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, en Diseño de Cursos en
Entornos Virtuales, entre otros. Cuenta también con certificados de la red
Laureate en Enseñanza de Educación Superior, Enseñanza al Adulto
Trabajador y Educación en Línea, Híbrida y Mixta. Actualmente se
desempeña como docente en el Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico y
es miembro del Àrea de Investigación del Centro de Idiomas de la Universidad
del Pacífico.